"La Humanidad debe a los fenicios la difusión del alfabeto, que lo enseñaron primero a los griegos, y luego, junto a ellos, lo transmitieron por todo el Occidente. A pesar de que Plinio el Viejo en su Historia Natural indicara que la mayor gloria de los fenicios era haber inventado las letras del alfabeto, está demostrado que tal pueblo no fue su inventor. Sí, en cambio, fueron los primeros en comprender su utilidad, dado que se hallaban ante un procedimiento de expresión escrita cómodo y simple, que servía a las mil maravillas para sus operaciones comerciales y para la propagación del pensamiento.
Aquel incalculable hallazgo motivó, lógicamente, la existencia en Fenicia […] de numerosas bibliotecas, las cuales contaron con tratados de cosmogonía, mitología, filosofía, historia, derecho, geografía y agricultura. Sin embargo, ninguno de ellos ha llegado, como tampoco ningún texto de tipo diplomático o simplemente científico, quizás en parte por haberse escrito todos ellos sobre papiro y cuero, materiales no tan resistentes como lo habían sido las tablillas de barro, sobre las cuales se había fijado el cuneiforme, o la piedra, que había recibido el jeroglífico [...]
El momento y el lugar de la aparición del alfabeto, sistema que permitía transcribir rápida y fácilmente el lenguaje oral, es todavía una cuestión no resuelta. Las teorías más probables fijan su creación en la primera mitad del segundo milenio a. C. y las ciudades de Ugarit, Tiro y Biblos como la cuna del mismo. Igualmente, se piensa en un origen único, del que luego surgirían el resto de los alfabetos"
F. Lara Peinado, Así vivían los fenicios.
Aquel incalculable hallazgo motivó, lógicamente, la existencia en Fenicia […] de numerosas bibliotecas, las cuales contaron con tratados de cosmogonía, mitología, filosofía, historia, derecho, geografía y agricultura. Sin embargo, ninguno de ellos ha llegado, como tampoco ningún texto de tipo diplomático o simplemente científico, quizás en parte por haberse escrito todos ellos sobre papiro y cuero, materiales no tan resistentes como lo habían sido las tablillas de barro, sobre las cuales se había fijado el cuneiforme, o la piedra, que había recibido el jeroglífico [...]
El momento y el lugar de la aparición del alfabeto, sistema que permitía transcribir rápida y fácilmente el lenguaje oral, es todavía una cuestión no resuelta. Las teorías más probables fijan su creación en la primera mitad del segundo milenio a. C. y las ciudades de Ugarit, Tiro y Biblos como la cuna del mismo. Igualmente, se piensa en un origen único, del que luego surgirían el resto de los alfabetos"
F. Lara Peinado, Así vivían los fenicios.
a) ¿Con qué necesidades conecta el autor la difusión del alfabeto por los fenicios?
b) ¿Por qué causa no se ha conservado ningún texto fenicio, y sí en cambio existen testimonios de la escritura cuneiforme de la Mesopotamia y jeroglífica de Egipto de la misma época?